top of page



Por Escribano


La pasada "visita" que hicieron diputados de la 4T al IECM pareciera que fue más bien el guiño de Morena y sus diputados por dejar en claro que ese órgano autónomo se convertirá próximamente en el instituto de participación ciudadana de la capital, lo cual podría ocurrir si a nivel federal se materializa la reforma electoral que tanto ha impulsado el presidente Andrés Manuel López Obrador.


Dicha “visita” deja muy poco que decir respecto a un instituto supuestamente “autónomo”, que si bien no tiene nada de malo en recibir por cortesía al grupo parlamentario mayoritario en el Congreso capitalino, si pone en duda la tan cacareada autonomía del órgano electoral capitalino, más en estos tiempos en donde el IECM desató la polémica al otorgar a Morena 7 diputaciones plurinominales que no fueron ganadas en las urnas, y que están disputándose en tribunales.


Pareciera que más bien, las y los diputados morenistas (y que también estuvieron sus aliados del PT y PV) fueron a marcar territorio y dejar en claro que quienes dictarán línea serán ellos.


Esperemos próximamente se dé una visita similar de los diputados del PAN o MC, o de la diputada del PRD, y que tenga similar difusión, porque de lo contrario, parecerá que esa autonomía quedará vulnerada y será la antesala de lo que vendrá con la desaparición del IECM, tras 25 años de historia.





Por Mtro. Carlos Cruz*


¿En que afecta la suspensión de labores o paro en el Poder Judicial? Pues afecta en todo.


El sistema de justicia está colapsado. Por poner un ejemplo, en la Ciudad de México existen, si no estoy mal, 42 Jueces de lo Familiar (proceso escrito), quienes, cada uno de ellos, ven a lo largo del año más de 2 mil 500 controversias. Y ya ni hablemos de los Jueces de Distrito de Amparo, en todos sentidos.


Si así el sistema judicial esta rebasado, imagínate si con esos números un Juez que tiene experiencia vasta, acompañado con el personal capacitado y experto no logra poner al día los asuntos que tiene a su cargo, ¿cómo lo hará alguien que no tiene experiencia?


Como ejemplo actual podemos ver a la más reciente Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Lenia Bátres --autodenominada pomposamente como “La Ministra del ¨Pueblo”--, quien parece que va a clases de Derecho y no a resolver las controversias que tiene a su cargo. Ese es el claro ejemplo de que no puedes, ni debes ser funcionario judicial, sino tienes la experiencia.


Es por ello que la suspensión de labores de las y los trabajadores del Poder Judicial del pasado 19 de agosto está legitimado, pues sin la clase trabajadora los titulares de los órganos jurisdiccionales están atados de manos, ya que sin ellos el Juez, el Magistrado y los propios Ministros, no pueden hacer el trabajo con los estándares de calidad obligado. Por ello, no les queda más que sumarse al movimiento en defensa del Poder Judicial.


El titular del Poder Ejecutivo, o sea el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desconoce de estándares internacionales de protección de Derechos Humanos, pero, ¿Que son los Derechos Humanos? Son el límite del poder del Estado, el freno.


Aun así, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, con esa vocación de servicio, no solo se unen al paro, sino que anuncian que seguirán haciendo su labor en casos urgentes, así también el mismo 19 de agosto de 2024, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, emitió la Circular 16/2024, en la que aclara que asuntos serán considerados urgentes, pues no hay que olvidar que el Poder Judicial Federal está al servicio del Gobernado y no del Gobernante.



*Abogado Postulante y Docente

Socio Fundador de Carima Abogados





Por Escribano


Conforme se acerca el cambio de gobierno en la Ciudad de México las cosas se ponen de mayor incertidumbre, sobre todo para Morena, pues ya en pasillos del Tribunal Electoral capitalino se dice que no les van a dar las siete diputaciones plurinominales en disputa, por lo que entre ellos ya se platica de un “plan B” para mandar a esa gente a espacios de gobierno y que no se queden sin espacio, por no decir sin chamba.


En cuatro días debe estar decidido parte del gabinete de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, sin embargo, esta muy fuerte el pensar en la alternativa de dar premio de consolación a personajes que sea como sea representan un capital político y que no se les puede dejar a la deriva.


Así están tronándose los dedos Valentina Bátres, Pedro Haces, Elizabeth Mateos, Fernando Zarate, Cecilia Badillo, Pablo Emilio García y Gerardo González, quienes a pesar de la certeza que presume el partido oficialista de conservar dichas diputaciones, otros actores metidos en el ámbito electoral aseguran que no será así, por lo que no obtendrán la mayoría calificada en el congreso local para aprobar lo que se les dé en gana durante la tercera legislatura capitalina.

De tal modo que Clara Brugada deberá comenzar a analizar a dónde mandar a todos estos personajes que quizás no se verán beneficiados con una diputación plurinominal.

 

Síguenos en:
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
Escríbenos:
bottom of page