No hay que olvidar que el Poder Judicial Federal está al servicio del Gobernado y no del Gobernante.
- checatesta6
- 21 ago 2024
- 2 Min. de lectura

Por Mtro. Carlos Cruz*
¿En que afecta la suspensión de labores o paro en el Poder Judicial? Pues afecta en todo.
El sistema de justicia está colapsado. Por poner un ejemplo, en la Ciudad de México existen, si no estoy mal, 42 Jueces de lo Familiar (proceso escrito), quienes, cada uno de ellos, ven a lo largo del año más de 2 mil 500 controversias. Y ya ni hablemos de los Jueces de Distrito de Amparo, en todos sentidos.
Si así el sistema judicial esta rebasado, imagínate si con esos números un Juez que tiene experiencia vasta, acompañado con el personal capacitado y experto no logra poner al día los asuntos que tiene a su cargo, ¿cómo lo hará alguien que no tiene experiencia?
Como ejemplo actual podemos ver a la más reciente Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Lenia Bátres --autodenominada pomposamente como “La Ministra del ¨Pueblo”--, quien parece que va a clases de Derecho y no a resolver las controversias que tiene a su cargo. Ese es el claro ejemplo de que no puedes, ni debes ser funcionario judicial, sino tienes la experiencia.
Es por ello que la suspensión de labores de las y los trabajadores del Poder Judicial del pasado 19 de agosto está legitimado, pues sin la clase trabajadora los titulares de los órganos jurisdiccionales están atados de manos, ya que sin ellos el Juez, el Magistrado y los propios Ministros, no pueden hacer el trabajo con los estándares de calidad obligado. Por ello, no les queda más que sumarse al movimiento en defensa del Poder Judicial.
El titular del Poder Ejecutivo, o sea el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desconoce de estándares internacionales de protección de Derechos Humanos, pero, ¿Que son los Derechos Humanos? Son el límite del poder del Estado, el freno.
Aun así, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, con esa vocación de servicio, no solo se unen al paro, sino que anuncian que seguirán haciendo su labor en casos urgentes, así también el mismo 19 de agosto de 2024, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, emitió la Circular 16/2024, en la que aclara que asuntos serán considerados urgentes, pues no hay que olvidar que el Poder Judicial Federal está al servicio del Gobernado y no del Gobernante.
*Abogado Postulante y Docente
Socio Fundador de Carima Abogados
Comments